¿Cómo despejar la mente de Pensamientos negativos?, algunos tips para deshacerte de ellos.

12.07.2019

Los pensamientos negativos pueden llegar a convertirse en un hábito peligroso. Este tipo de pensamientos se apoderan de nuestra mente y se hunden en ella permaneciendo allí, hasta que decides tomar medidas para deshacerte de ellos.

Cuando comienzas a pensar negativamente, puede resultar tentador tratar de obligar a esos pensamientos a salir de tu cabeza e intentar que desaparezcan y expulsarlos para siempre. Pero este enfoque a menudo resulta contraproducente. Luchar contra esos pensamientos negativos en realidad puede reforzar ese patrón de pensamiento empeorando las cosas. Cuanto más se intenta no pensar en algo, paradójicamente terminas pensando más en ello.

Para deshacerse de estos patrones de pensamientos, es necesario intentar un enfoque diferente, algo que te ayude a despejar la mente de una vez por todas. Aquí expongo 7 tips prácticos para liberar tu mente de pensamientos negativos.

1. Cambia el lenguaje que comunica tu cuerpo.

Observa tu lenguaje corporal. ¿Estás encorvado o con una postura cerrada?, ¿Frunces el ceño? Si es así, serás más propenso a pensar negativamente. Un inadecuado lenguaje corporal puede disminuir tu autoestima y conducirte a una falta de confianza. En ese estado emocional, es natural empezar a tener malos pensamientos.

Para sentirte seguro debes abrir tu postura, sacar pecho y sonreír más. Corrige tu lenguaje corporal y te sentirás mucho mejor. Podría ser justo lo que necesitas para borrar esos pensamientos negativos.

2. Habla sobre el tema.

En ocasiones los pensamientos negativos aparecen porque existen problemas o emociones que necesitas comunicar. No es recomendable para tu salud mental guardarse las cosas para sí mismo. Si hay algo que necesita ser hablado debes hacerlo. Poner los pensamientos en palabras les da forma y los hace visibles, y eso te ayudará a poner los problemas en perspectiva para que puedas ocuparte de ellos de un modo más eficaz.

Así que encuentra la forma de comunicarlos sin afectar negativamente a nadie, escríbelos, busca una persona comprensiva que te escuche, graba un audio con lo que piensas o exprésalos verbalmente así no haya nadie para escucharlos.

3. Tómate un minuto de tu tiempo e Intenta vaciar tu mente.

Cuando tu mente está en una velocidad de mil por hora puede ser difícil mantener la calma. De este modo es más complicado controlar los pensamientos, en especial los negativos. Un minuto de calma a menudo es suficiente. Puede ser muy útil la meditación, y debes pensar en ello como un reinicio. Una vez que la mente está vacía, se puede llenar con algo más positivo.

4. Prueba a cambiar el foco de tus pensamientos.

Los pensamientos intrusivos frecuentemente son el resultado de una mala perspectiva. Examina el punto de vista que sueles tomar ante las cosas que te suceden. Por ejemplo, en lugar de pensar: "Estoy pasando por un terrible momento y estoy teniendo problemas", como alternativa puedes pensar: "Estoy enfrentando algunos desafíos, pero estoy trabajando en la búsqueda de soluciones". A simple vista parece que te estás diciendo lo mismo, pero en la segunda, tiene un punto de vista más positivo. Con frecuencia ese pequeño cambio de foco, puede suponer una gran diferencia en tus patrones de pensamiento.

5. Deja fluir tu creatividad.

Cuando aparecen irrumpiendo en tu cabeza los pensamientos negativos, resulta muy ventajoso encontrar una salida creativa para esos pensamientos. Es recomendable escribir cada pensamiento. Otra opción muy agradable sería dibujar o pintar algo, cualquier cosa que se te ocurra en esos instantes de tensión derivada por la intrusión de tus pensamientos generadores y mantenedores de malestar. Aunque te parezca un poco descabellado, el hecho de explorar las emociones a través de la creatividad actúa como auto-terapia, lo que mejorará tu estado de ánimo. La creatividad puede sentirse como una liberación. Cuando gestionas tus emociones a través de una forma de arte o creatividad, estás rompiendo el patrón habitual de tus pensamientos lo que te facilitará entenderlos y controlarlos.

6. Sal a dar un paseo.

Partiendo del hecho de que los pensamientos no sólo residen y se forman en la mente, ya que éstos también son producto de nuestro entorno o contexto inmediato, por ejemplo, si estás rodeado de gente negativa es probable que comiences a pensar también en forma negativa.

Si identificas que te encuentras inmerso en este tipo de entornos cargados de gente negativa, es necesario que te alejes. Esto te puede ayudar en gran medida. No te imaginas lo saludable y tranquilizador que puede llegar a ser probar con un corto paseo, ya sea sólo o sola o, salir a caminar con tu mascota. Con la cabeza en alguna parte como un parque o un museo puede ser suficiente. El tiempo que pasas lejos de las influencias negativas te aportarán un espacio necesario de tranquilidad.

Por Psi Sandra K Marin M

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar